Mostrando entradas con la etiqueta Perdiz de California. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perdiz de California. Mostrar todas las entradas

PERDIZ DE CALIFORNIA

Esta bellisima gallinácea destacará en una pajarera de casa . Alcanza unos 24 cm , de los cuales 8 pertenecen a la cola . Durante el dia , se desplaza principalmente por el suelo , de donde obtiene su alimento , o se tiende en la arena fina . Pasa la noche subida a una rama . Los adultos se alimentan con mijo , cebada , y de vez en cuando se le pueden dar huevos de hormiga y gusanos de la harina . La hembra pone gran cantidad de huevos en un hueco poco profundo , en el suelo. Una vez que ha puesto unos treinta huevos , se separan las parejas .




 Dado que la hembra raramente empolla sus huevos , se la suele sustituir para este trabajo por una gallina de corral enana , habituada a empollar y criar polluelos , aunque también podemos recurrir a una pata enana . De no ser asi meteremos los huevos en una incubadora artificial , en cuyo caso habremos de instalar después para los polluelos una caja con una lámpara incandescente como fuente de calor. Los pichones nacen al cabo de 22 dias de incubación . Se los alimenta con huevos de hormiga , gusanos de la harina , huevos duros triturados y una mezcla de comida para pollos . A los nueve dias , los polluelos ya comienzan a volar y a posarse en las ramas , y a las cuatro semanas son completamente independientes . Es posible mantener a la perdiz de California durante todo el invierno en una pajarera de jardín , a condición de protegerla bien .




 La Perdiz de California ( Lophortyx californica) es originaria de los bosques frondosos situados en la zona sudeste de Oregón hasta la península de California, principalmente cerca de las laderas de colinas o en valles. Es un ave bastante esquiva y siempre vigilante . El macho lleva un penacho con cuatro plumas de color oscuro , mientras que la cabeza de la hembra carece de este adorno . Si muere la hembra durante la incubación de los huevos el macho se hará cargo de ellos y continuará con la incubación. Estas perdices fueron introducidas en Europa en 1837 , provenientes de la costa oeste de America del norte.

Anuncio